Aplicaciones

 

 

Después de la tabla de estadísticos e información, aparecen las tablas de frecuencia. Por defecto SPSS incluye dentro de los resultados de unatabla de frecuencia cada una de las categorías de la variable con sus respectivos estimadores como FrecuenciasPorcentajesPorcentajes validos (el porcentaje valido representa el resultado de dividir la frecuencia de la categoría sobre el número total de valores validos) y el Porcentaje acumulado (es el resultado de la suma del porcentaje valido de las diferentes categorías de la variable).

 

Tablas de Frecuencia para las Variables Categoricas Estado Civil y Nivel de Educación - Generando Frecuencias con variables Categoricas

Figura 5-21

 

Si nos fijamos en la tabla de frecuencias correspondiente a la variable Nivel de educación (Niveduc), notaremos que aparece una ligera diferencia entre los valores del Porcentaje y el Porcentaje valido, esta variación se ocasionada debido a que dentro de los datos de la variable se encuentran cuatro (4) valores que han sido declarados como perdidos en las propiedades de la variable. En este ocasión los valores identifican a los casos en los que no fue posible obtener una respuesta coherente por parte de los entrevistados (NR).

 

La diferencia en los valores se presenta debido a que el porcentaje es calculado mediante la división de la frecuencia sobre el número total de casos (para el ejemplo n= 300), mientras que el porcentaje valido se calcula a través de la división de la frecuencia sobre el número total de casos validos (para el ejemplo n= 296). Por ejemplo, si calculamos el porcentaje y el porcentaje valido para la categoría Primaria obtenemos:

 

 

Ahora, si observamos en la parte inferior de la tabla de frecuencias de la variableNiveduc, notaremos la existencia de dos totales; el primero de ellos (enmarcado en azul) corresponde a los valores validos, mientras que el segundo (enmarcado en café) pertenece al colectivo de los valores encontrados dentro de la variable. La utilidad de los totales radica en la información que nos brinda acerca del número de casos de la variable y el número de casos con respuestas validas.

 

Por último, aparecen en el visor de resultados los gráficos de cada una de las variables [Fig.5-22]. Por defecto SPSS genera los gráficos de cada una de las variables ubicando en el eje Vertical (eje Y) el recuento o frecuencia y ubicando en el eje Horizontal (eje X) las categorías; así como el nombre de la variable a la que corresponde el gráfico. Si nos fijamos en los gráficos, notaremos que las categorías más sobre salientes son Soltero y Secundaria respectivamente.

 

Graficos de las variables Estado Civil y Nivel de Educación - Graficos del procedimiento frecuencias para variables Categoricas

Figura 5-22

 

SPSS nos permite modificar algunos de los parámetros de cada uno de los gráficos como lo puede ser la forma de las barras, el color, la trama de relleno, la organización, etc. Por el momento no profundizaremos en estos temas ya que serán explorados con mayor profundidad en él capítulo 7.

 

En conclusión el procedimiento Frecuencias al ser utilizado en el análisis de variables categóricas (Nominal u Ordinal), nos permite identificar los parámetros más representativos como lo son el numero de categorías, las frecuencias de cada categoría y la representación gráfica de los datos, la cual puede ser expresada ya sea mediante un gráfico de barras o de sectores.

 

Además es necesario aclarar que los procedimientos que se especifiquen, se realizarán con todas las variables que se hallan seleccionado, sin importar el tipo al que corresponda, por lo que es recomendable realizar primero los análisis a las variables categóricas y posteriormente a las de escala. En la siguiente lección haremos un ejemplo del procedimiento Frecuencias con Variables de Escala.