Ejemplos

 

 

Tabular los 70 valores siguientes: 

 

DATOS ORIGINALES (N = 70)
40 55 19 51 62 15 20 44 60 60 45 15 21 31 13 44 41 43 51 35 50 33 25 16 61 
14 14 59 59 59 20 23 25 29 29 59 58 54 50 49 39 27 37 23 24 58 27 28 57 32 
32 34 57 56 35 35 54 36 43 46 52 50 49 42 43 46 40 39 31 48 
PASOS DE LA TABULACION 
-dato mayor: 62, cuyo LRS es 62,5 
-dato menor: 13, cuyo LRI es 12,5 
-recorrido (R): 62,5-12,5 = 50 ó (62-13)+1 = 50 
-nº de clases (NC): 7 u 8 
-amplitud (i): 
 -si NC = 7 , i = 50/7 = 7,1 → 8 (par) 
 -si NC = 8 , i = 50/8 = 6,2 → 7 (impar) 
-nos quedamos pues con NC = 8 de amplitud 7, que es impar 
-sobras: (8*7) – 50 = 6 , que repartimos así: 3 abajo y 3 arriba 
 la 1ª clase empezará en 10 (13-3) 
 la última terminará con el 65 (62+3) 
--ya se puede construir el esquema de la tabla (clases, LR y punto medio) y proceder al recuento de los datos que corresponden a cada clase, para completar las otras columnas 
Clases 
(Límites tabulados)
Límites reales punto medio
f fr % Σf Σfr Σ% 
10 – 16 9,5 – 16,5 13 6 0,09 8,57 6 0,09 8,57
17 – 23 16,5 – 23,5 20 6 0,09 8,57 12 0,17 17,1
24 – 30 23,5 – 30,5 27 8 0,11 11,4 20 0,29 28,6
31 – 37 30,5 – 37,5 34 11 0,16 15,7 31 0,44 44,3
38 – 44 37,5 – 44,5 41 11 0,16 15,7 42 0,60 60,0
45 – 51 44,5 – 51,5 48 11 0,16 15,7 53 0,76 75,7
52 – 58 51,5 – 58,5 55 9 0,13 12,9 62 0,89 88,6
59 - 65 58,5 – 65,5 62 8 0,11 11,4 70 1,00 100 
 Suma 70 1,01 99,94